El mejor momento para actualizar tu consultorio con tecnología fue ayer, el segundo mejor es hoy.
¿Cuándo si necesitas un baropodómetro?
Haces análisis de pie (dinámico o estático), evalúas la postura y la marcha y/o la biomecánica.
Utilizas algún método para medir la evolución de tus pacientes.
Tienes un espacio disponible mínimo de 12m².
Has recibido alguna capacitación básica o tienes idea sobre baropodometría.
La tecnología juega un papel fundamental en la sociedad actual, ya que además de ser muy útil se ha convertido en algo necesario, pero ¿cómo podemos tomar ventaja de la tecnología?, ¿cuánto debemos de invertir?, ¿cómo capitalizamos de la inversión? y ¿quién debe de ser el principal beneficiado? son algunas de las preguntas que debemos responder antes de comenzar un nuevo proyecto.
Por ejemplo, una empresa que compra computadoras de última generación para todos sus empleados. Representa una inversión importante en equipamiento, que genera mucho valor para el inversionista ya que su gente puede trabajar de manera más ágil y rápida, pero no representa tanto valor para el cliente, ya que él no recibe nada "extra". Si el usuario final no percibe el valor agregado no pagará más por el servicio.
El balance entre costo y beneficio se le conoce como “Sweet spot” o zona óptima.
Hablando de baropodometría
Beneficio para el paciente
Entrega de resultados atractivos y fáciles de entender.
Diagnóstico rápido preciso (15 minutos de pruebas).
Resultados de la evaluación de manera inmediata.
Costos accesibles:
Precio de venta del estudio baropodométrico con interpretación:
Europa - €150 - €200 euros
Estados Unidos - $100 - $150 dólares
México - $1,200 - $1,800 pesos
Beneficios al especialista
Venta del estudio y la interpretación.
Herramienta para presentar resultados cuantitativos al paciente.
Información rápida y precisa.
Tecnología de nivel mundial.
Capacitación.
Investigación (resultados objetivos, confiables, precisos, cuantificables, repetibles).
La tecnología
Baropodómetro básico o portátil
Superficie de sensores 40x40cm y 50x60cm
Monopodálicos
Dimensiones mínimas requeridas: con pasillos 264x62cm, sin pasillos 64x62cm
Rango en dólares - $3,600 a $5,500
Baropodómetro clínico
Superficie de sensores 120x50cm y 180x50cm
Bipodálicos
Dimensiones mínimas requeridas: con pasillos 432x74cm, sin pasillos 184x74cm
Rango en dólares - $8,500 - $15,000
Baropodómetro Sport
Superficie de sensores 300x50 y Treadmill
Bipodálicos + carrera
Dimensiones mínimas requeridas 304x74cm, Treadmill 195x90.5cm
Rango en dólares - $17,000 - $25,000

Lo que debes de tomar en cuanta:
Frecuencia de adquisición - son los fotogramas por segundo (fps) y se miden en hercios (Hz) que equivalen a la cantidad de “fotos” que puede sacar la plataforma durante una adquisición, a más Hz más imágenes y más información. Un rango aceptable para la marcha va de 150-300Hz considerando que al caminar el pie permanece en contacto con el suelo menos de un segundo y para la carrera de 400-800Hz, menor a estas frecuencias se pierde información valiosa.
Disponibilidad del servicio técnico - escoge equipos que tengan proveedores capaces locales, ya que está comprobado que si tu proveedor se encuentra a una diferencia de horario mayor a 4 horas resolver un problema tarda 50% más.
Calidad de los componentes - es importante que los componentes sean duraderos, para la carcasa del hardware lo más recomendable es el aluminio por sus características inoxidables y su ligereza, y para los sensores el oro porque es uno de los mejores transmisores.
Software - Que sea intuitivo, en constante desarrollo o actualización, vistoso al momento de enseñarle los resultados al paciente (lo bonito vende), que seas dueño de la licencia y sobretodo que sea un ecosistema integral, donde puedas utilizar diferentes dispositivos relacionados a tu práctica.
Otras herramientas para complementar tu diagnóstico




